El prestigioso Círculo de Bellas Artes (Madrid) está acogiendo, desde el pasado 18 de septiembre y hasta el próximo 26 de octubre, una exposición que goza de sumo interés lingüístico y cultural: en ella puede contemplarse una colección de noventa ejemplares correspondientes a ediciones bíblicas sefarditas y a libros con textos de la Biblia redactados en lenguaje ladino, fechados entre 1553 y 1946, que fueron impresos en Ámsterdam, Jerusalén, Londres, Pisa, o Viena, entre otros.
Así la organización de esta muestra, bautizada con el título Palabra por palabra, pretende hacer alusión a la gran importancia y trascendencia religiosa, social, cultural, lingüística y folclórica que dichas ediciones han tenido sobre el desarrollo de las comunidades sefardíes. “Son libros difíciles de hallar, y más en España, donde es raro ver libros con letras en ladino en bibliotecas. Algunas ediciones son libros únicos e incompletos”, explica Uriel Macías que ha convertido su colección personal en la mayor exhibición monográfica de biblias sefarditas organizada hasta el momento.
Algunas de estas páginas corresponden a fragmentos de la primera edición de la Biblia en lengua española que es conocida como Biblia de Ferrara (1553); al glosario titulado Hésec Selomó, cuya impresión se produjo en Venecia durante 1617, que destaca por estar organizado según el orden en que aparecen las palabras en la Biblia y no de modo alfabético; o a la primera publicación aljamiada completa de la Biblia en ladino que fue editada en Constantinopla entre 1739 y 1745.
Finalmente una de las características más resaltantes de estas piezas históricas hace referencia a las escasas ilustraciones que encierran sus páginas, en la mayoría de los casos solamente en la portada o en la hoja siguiente. Todas las personas que asistan a esta exposición podrán disfrutar de las versiones grabadas en audio, correspondientes a ejemplares como Rut o el Cantar de los Cantares, por uno de los pocos rabinos (“maestro” en judaísmo) que aún quedan en el mundo.
Redactora: Esmeralda Collado